top of page
Buscar

Hablamos con una Saludable: Elena Landete

  • Foto del escritor: Los Saludables
    Los Saludables
  • 13 ene 2021
  • 4 Min. de lectura

En esta entrada hablamos con Elena Landete Bovea, una joven de 22 años que actualmente se encuentra en 4º de grado en Maestra Infantil en la Universitat Jaume I y, además, da clases de inglés en una academia.


Elena es una chica que hace mucho deporte desde hace muchos años. “Siempre he sido una persona deportista. Empecé de pequeña con la natación a partir de ese momento he hecho bastantes deportes: piscina, gimnasia rítmica, patinaje, máquinas de gimnasio, tenis, golf y crossfit. Además, en periodo estival, acudía a escuelas de verano para hacer deportes como vóley, vela e hípica”. Landete no recuerda exactamente el momento de su vida en que empezó a hacer deporte, solo sabe que es deportista desde pequeña. Actualmente, el deporte que practica es el crossfit y 2 o 3 días de entrenamiento funcional dependiendo del mes, deporte que practica en un WOX de su localidad.


Los fines de semana, depende de la época que esté, patina, realiza una ruta de senderismo o hace CORE. También solía ir un par de veces a esquiar, pero con la pandemia, este año no ha podido ser. Si le preguntamos por su rutina: “Me gusta entrenar por la mañana, como rutina de deporte, porque me ayuda a mantener mis nervios más relajados durante el día”, sin embargo cuando no puede ir a entrenar, trata de compensarlo la semana siguiente, ya que ella asegura que si una semana no puede ir a entrenar “no es porque no quiera sino porque realmente no tenga tiempo”; aunque en fiestas como la Navidad o en verano prefiere tomarse un tiempo y que el deporte no sea “una obligación”.


Otro punto a tratar cuando hablamos de hábitos saludables es la alimentación. Elena afirma que cuida su alimentación “totalmente”. “Como absolutamente de todo, comer toda la variedad de alimentos posible: 3 veces legumbres, poca carne, pescado, huevo, verduras crudas y en cocinado; darme caprichos de dulce evitando los ultra procesados así que prefiero preparar las recetas de esos caprichos”, nos cuenta. En esos momentos en los que no se puede, siempre trata de no comer ultraprocesados ya que para ella “no es necesario que la dieta sea estricta, pero sí cuidarse”, y eso es sinónimo de comer alimentos naturales.


A la hora de hacer la compra, ella no emplea ninguna app en concreto, ya que ha aprendido a leer las etiquetas con cursos de formación ad hoc y documentandose. “Me fijo en que los alimentos no lleven más de 5 ingredientes. Por ejemplo, si compras una pizza industrial alucinas con la cantidad de ingredientes -por llamarlo de alguna manera-”. Además de estos cursos, también sigue en redes sociales a muchas cuentas de nutricionistas y personas que se dedican a hacer recetas con alimentos naturales y evitando edulcorantes, ya que para las bacterias del cuerpo y organismo no es lo mejor. “Saco ideas e intento que mi menú no sea aburrido, por ejemplo si tengo un huevo en la nevera intento no hacerme siempre tortilla, sino cocinarlo de otras maneras como puede ser hervido y en potaje, en revuelto con verduras, huevos a la plancha, etc. Hay infinidad de cosas, pero hay que ir buscando que siempre sea comida natural”.


Para Landete, la alimentación complementaria al deporte es la alimentación que sea real, sin demasiadas grasas. Si preguntamos por sus imprescindibles en la despensa: “imprescindibles no tengo, porque me gustan muchas cosas, pero me gusta tener siempre sandía en verano y durante el invierno calabaza asada; también suelo tener crema de cacahuete, aguacate -que me encanta, por cierto-, etc. Para mi lo más importante es la fruta, me encanta y no podría vivir sin ella: mango, plátano, higo…”, nos relata.



Lo que más frustra a la gente que empieza a comer sano es tener que comer fuera de casa, a la hora de escoger plato, Elena trata de compensar la comida que realiza fuera de casa con la que se realiza en el restaurante: “Si voy de cena y durante la comida he ingerido más proteína, por la noche compenso, trato de meter todos los días verdura (aunque no siempre se cumple)... pero en definitiva, intento compensar lo que no he comido”. Aunque, a veces, se priva de ciertos alimentos: “evito los fritos, si puedo, porque se le mete bastante aceite a las cosas”. Sin embargo, no se pone demasiados límites puesto que, para Elena, "los restaurantes están para disfrutar"


Realizar cambios en la alimentación es algo que cuesta bastante y mucha gente acude a profesionales para ayudar. “La parte más difícil la haces tú mismo, nadie lo hace por ti. Tienes que tener tú las cosas claras y no la persona externa quien te vaya a decir que debes seguir haciéndolo”. En su caso, la estudiante fue a una nutricionista que le enseñó un método adaptable a cualquier estilo de vida; una formación semanal durante cuatro meses en la que le daban clases para saber comer. Por ejemplo, medir las proporciones dentro del plato 1 mitad verdura, 1 cuarto hidratos y la otra proteína y, como no siempre puede ser así, las claves para aplicarlo a su día a día. “Tengo en cuenta las proporciones que ingiero cada día, evito picar entre horas y que los alimentos más nutritivos estén por la mañana; como el famoso dicho desayuno de rey, comida de príncipe y cena de pobre”.


El impulso de Elena para incorporar estos cambios fue acudir a la academia en que le explicaron qué era verdaderamente lo que estaba comiendo: “Creemos que sabemos, pero después te das cuenta que no sabemos comer ni lo que comemos”, afirma. Además, también siguió a Carlos Ríos y se convirtió en seguidora del movimiento Realfooding y así es como más ha aprendido a llevar su estilo de vida actual.


“El consejo para las personas que han hecho el cambio a partir de la pandemia es que estos cambios no son rápidos ni hay dietas milagro; todo se basa en la constancia ni marcarnos objetivos que no vamos a conseguir. Hacer lo que el cuerpo nos permita hacer, tener objetivos reales. No conozco persona que esté disgustada con el resultado que le ha dado empezar a comer de forma saludable ni deporte. Esto te hace estar mejor anímicamente, estar feliz porque es como un progreso y demuestra el esfuerzo que tiene. Si quieres demostrarte que eres capaz de hacer y de dar, anímate a ser constante”, con estas palabras Elena anima a aquellas personas que han empezado a ser Saludables o quieren dar el paso, a darlo.


*Imágenes cedidas por Elena Landete Bovea.


댓글


bottom of page